Docencia mexicana en el centro de visitantes para NASA Johnson Space Center Houston
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáuticas y aeroespaciales.
Fundada en 1958, la NASA tiene como misión explorar lo desconocido en el aire y el espacio, innovar en beneficio de la humanidad e inspirar al mundo a través del descubrimiento. Además, impulsa programas educativos diseñados para despertar el interés de más personas, especialmente jóvenes, en la exploración espacial. En colaboración con el Johnson Space Center, se encuentra su museo oficial, el Centro Espacial de Houston (Space Center Houston), un espacio dedicado al aprendizaje de la ciencia y la exploración espacial.
Uno de sus programas más destacados es la Conferencia de Educadores en Exploración Espacial (Space Exploration Educators Conference), que este año celebra su 31ª edición. Esta conferencia es una oportunidad única para que docentes de todo el mundo intercambien ideas, colaboren con colegas afines y adquieran nuevas estrategias para enriquecer sus aulas.
En Movimiento STEM+ nos enorgullece que docentes reconocidos por el Premio al Talento STEM: National Teacher Prize participen en este prestigioso evento. Un ejemplo destacado es el profesor Carlos Espinosa Marchán, finalista del Premio al Talento 2021, quien ha participado en esta conferencia brindando diversas sesiones junto al apoyo del International Aerospace Academy que incluyen: Robots en Realidad Mixta, Desafío de Innovación en Marte y Metaverso Espacial.
Este año el profesor Carlos forma parte de numerosos grupos de trabajo donde impartirá 7 de las 9 sesiones de la Alianza Orbital de Aprendizaje de la Academia Aeroespacial Internacional.
El profesor Carlos es miembro del equipo de Investigación en Pedagogía Experiencial de la Academia Aeroespacial Internacional, donde promueve la enseñanza de habilidades y competencias STEM. Su conexión con la Academia se dio a través del Premio al Talento STEM, donde conoció al Mtro. Javier Montiel, quien lo invitó a unirse a los esfuerzos educativos de la institución.
A la Conferencia del Space Center Houston asisten docentes de más de 11 países, incluyendo representantes de América Latina. Este año, el profesor Carlos Espinosa Marchán será miembro de la tripulación de la Misión Solidaridad, una alianza de educación espacial en convenio con el Space Center Houston cuyo objetivo es beneficiar a la juventud mexicana.
La Misión Solidaridad busca inspirar a las y los estudiantes mexicanos a participar en proyectos de exploración espacial, proporcionar herramientas y recursos educativos que fomenten habilidades STEM, así como crear una red de colaboración internacional para jóvenes que se interesan en ciencias y tecnología. La misión no solo les ofrecerá orientación, sino también recursos para que puedan registrarse y participar activamente.
El trabajo del profesor Carlos es un claro ejemplo de compromiso con la difusión y fortalecimiento de la educación STEM. Como embajador de Movimiento STEM+, ha impulsado alianzas estratégicas y apoyado a estudiantes con interés en estas áreas, consolidando iniciativas que trascienden fronteras.
“Me siento orgulloso del trabajo de las y los estudiantes. Hay mucho talento, y me alegra haberles inspirado a interesarse en STEM. Mi sueño es que puedan visitar la NASA y participar en intercambios. Estos logros me llenan de satisfacción y aumentan mi sentido de responsabilidad con la Nueva Escuela Mexicana.” Carlos Espinosa Marchán
Felicitamos al profesor Carlos Espinosa por su invaluable labor y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las y los docentes que están transformando la educación STEM y el futuro de sus estudiantes.
0 Comments