fbpx

El Día de la Niña y el Niño: oportunidad para impulsar infancias sanas con Educación STEM.

 

 

APRENDE EN TIKTOK

Ciudad de México,  abril de 2025

En México, cada 30 de abril celebramos el Día de la Niña y el Niño, una fecha que invita a reflexionar sobre el presente y futuro de nuestras infancias. Más allá de los festejos, este día es una oportunidad para voltear la mirada hacia la raíz de todo cambio: las y los niños que, con su curiosidad, creatividad y energía, tienen el potencial de transformar su realidad si les damos las herramientas adecuadas desde hoy.

Las cifras nos muestran un panorama que exige atención. Según el INEGI, en México 6 de cada 10 niñas y niños de 1 a 14 años han experimentado algún tipo de método violento de disciplina en casa, lo que impacta directamente en su desarrollo emocional. Por otro lado, datos de la UNESCO indican que apenas el 31 % del estudiantado en educación básica alcanza niveles satisfactorios en ciencias. Estas cifras revelan la urgencia de replantear cómo estamos educando y acompañando a nuestras infancias.

La Educación STEM, que incluye tanto las competencias STEM como el desarrollo de habilidades socioemocionales, representa una vía poderosa para sembrar futuros más justos, sostenibles y humanos. Desde edades tempranas, fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la empatía, la colaboración y la autorregulación emocional no sólo fortalece el aprendizaje, sino que ayuda a ejercer una ciudadanía plena.

Contrario a lo que a veces se piensa, impulsar estas habilidades no requiere necesariamente de materiales tecnológicos o kits de robótica. Lo verdaderamente esencial es contar con docentes capaces de diseñar experiencias de aprendizaje centradas en la o el estudiante, adaptadas a su contexto y conectadas con sus intereses. En ese camino, el Marco Instruccional STEM desarrollado por Movimiento STEM+ se convierte en una herramienta fundamental para que las y los facilitadores educativos puedan transformar sus prácticas pedagógicas y acompañar a sus estudiantes de forma integral.

Desde el aula o desde casa, cada persona adulta tiene un papel en la formación de infancias sanas, capaces de imaginar y construir un mejor mañana. Celebremos este Día de la Niña y el Niño reconociendo su derecho a aprender con libertad, alegría y propósito, porque invertir en su desarrollo hoy es apostar por un futuro más brillante para todas y todos.

 INEGI (Módulo de Bienestar Autorreportado, 2022),

 UNESCO (Informe GEM 2023 sobre educación en América Latina).

 

 

 

 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *