La importancia de la Educación STEM para la Igualdad Sustantiva
Ciudad de México, 8 de marzo de 2025
El Día Internacional de la Mujer se conmemora y se reflexiona sobre los avances logrados en términos de igualdad de género, al mismo tiempo que se reconoce la lucha constante que las mujeres siguen enfrentando en diversas áreas de la vida. Una de las cuestiones más urgentes es la brecha de género en la educación y la participación en áreas clave como las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, conocidas como STEM por sus siglas en inglés.
Estas disciplinas son fundamentales para el desarrollo económico y social en el mundo contemporáneo, y su inclusión desde una perspectiva de género se ha convertido en una de las apuestas más importantes para lograr la igualdad sustantiva. En este contexto, la Estrategia de Educación STEM para México de Movimiento STEM+, destaca la necesidad de implementar políticas públicas que favorezcan la participación de las mujeres en estos campos.
Según nuestra investigación, “Visión de Éxito Intersectorial del Eje Estratégico: Educación STEM – Inclusión con Perspectiva de Género y foco en Mujeres” disponible en nuestra web, las mujeres representan menos del 30% de las y los estudiantes que cursan programas relacionados con las STEM, lo que refleja una brecha de participación significativa que limita las oportunidades de las mujeres en sectores clave para el desarrollo de las sociedades”.
Esta cifra no solo refleja una brecha de participación, sino que también resalta la gran oportunidad que existe de invertir en programas que promuevan la inclusión y el acceso de las mujeres a estas disciplinas. Para lograrlo, es esencial implementar una Educación STEM que sea accesible, inclusiva y que tenga en cuenta las barreras de género que históricamente han condicionado las aspiraciones de las mujeres en estos campos.
Un aspecto fundamental es garantizar que las niñas y mujeres jóvenes tengan modelos a seguir que les inspiren a seguir carreras en STEM. Según nuestras investigaciones es necesario que las mujeres se visualicen en estos campos, y para ello se requiere de un enfoque integral que permita eliminar los estereotipos de género y dar herramientas concretas para que las mujeres puedan acceder y desarrollarse en estos campos. La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo en STEM es un referente positivo que contribuye a que más mujeres se vean así mismas recorriendo estas trayectorias de éxito.
El fortalecimiento de la Educación STEM puede contribuir a la creación de empleos bien remunerados y la disminución de las desigualdades económicas entre hombres y mujeres. La Educación STEM es una herramienta poderosa para reducir las desigualdades estructurales, no solo por las oportunidades laborales que ofrece, sino también porque impulsa la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos científicos, tecnológicos y políticos. Con ello, se amplían las perspectivas de innovación y desarrollo, y se genera una sociedad más equitativa.
El acceso a la Educación STEM es, por tanto, un camino esencial hacia la igualdad sustantiva. Al promover la inclusión de las mujeres en estas áreas se puede aprovechar todo el potencial humano disponible para enfrentar los desafíos del futuro. Por ello, para Movimiento STEM+ es crucial continuar promoviendo políticas que garanticen la participación plena de las mujeres en todos los niveles educativos y profesionales en las disciplinas STEM, construyendo así una sociedad más justa e incluyente sin dejar a nadie atrás.
0 Comments